SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE
INCAS, MAYAS Y MEXICAS. 1 de agosto.
A la llegada de los españoles la sociedad maya estaba dividida en muchos señoríos independientes. Cuando Hernán Cortés arribó a las costas de Yucatán en 1519 existía en el área maya una variedad de diversos señoríos.
Por otro lado, en el centro de México se expandía el imperio de la Triple Alianza encabezado por los Mexicas. A diferencia de los Mayas, los Mexicas se hallaban en pleno esplendor de su cultura y poder militar. Cortés formó alianzas con los pueblos sometidos o enemigos de los Mexicas para conformar un gran ejército que logró derrotar en 1521 a los pobladores de la ciudad de Mexico-Tenochtitlan tras un largo sitio.
En Sudamérica, en la región de la cordillera de los Andes, prosperaba el enorme imperio inca. Justo cuando el conquistador español Francisco Pizarro se adentraba en territorio inca en 1532, el imperio sufría una guerra civil lo que fue aprovechado por los españoles para derrotar a los incas.
Tras la conquista española se formaron virreinatos que explotaron la fuerza de trabajo indígena a través del sistema de la encomienda. La conquista y colonización de nuevos territorios propiciaron la migración de europeos a las colonias durante los siglos XVI y XVII.
Durante los siglos XVI y XVII se desarrollaron varios flujos migratorios en el mundo ocasionados por diversos factores.
Con el establecimiento de colonias los portugueses migraron a Brasil, Angola y Mozambique; los españoles a sus muchas posesiones americanas y a las Filipinas; los ingleses fundaron las 13 colonias de América del Norte; los franceses se asentaron en Quebec en Canadá y en la cuenca del río Misisipi y los holandeses en Indonesia.
Otro motivo de migración fueron los conflictos religiosos provocados por la Reforma y la Contrarreforma, que motivaron a personas a salir huyendo de regiones donde podían ser atacados por sus ideas religiosas.
La migración forzada también estuvo presente en este periodo a través de la esclavitud: hombres, mujeres y niños africanos eran capturados en el interior del continente y eran vendidos para trabajar como esclavos en las colonias americanas.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA 2 de agosto.
Conocer nuestra historia nos permite acercarnos a nuestro pasado, a nuestros padres y abuelos, a lo que fuimos, lo que somos y también lo que seremos. Nuestra historia nos enseña de dónde venimos; nos permite entender mejor lo que sucedió antes para poder comprender lo que pasa ahora y actuar en consecuencia. El conocimiento histórico nos permite saber por qué pasaron las cosas, explicar lo que sucedió, aprender de lo que aconteció y no repetir los mismos errores. Nuestro pasado nos brinda identidad como personas, familias, comunidades, países. La historia es importante porque ella resguarda la memoria de lo que fuimos y nos ayuda a entender lo que somos.
1. Considerando la información de las clases del martes y miércoles, elabora
una redacción de al menos cinco
renglones en la que expliques ¿Por qué es importante estudiar los
acontecimientos del pasado?
2. En el resto de la hoja, y con información de la clase del jueves, elabora una lista con las ideas más importantes de movimiento llamado ILUSTRACIÓN, (por lo menos cinco) y explica brevemente cada una de ellas. Envía tu trabajo al correo electrónico
profesorasanta379@gmail.com
Fecha límite de entrega: viernes
Hora límite de entrega: 19:00 horas.
ACTIVIDAD PARA EL BLOG.
¿CREES QUE EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA TENGA ALGÚN BENEFICIO PARA TU VIDA ACADÉMICA Y PERSONAL? ¿POR QUÉ? ARGUMENTA EN CINCO RENGLONES.
LA ILUSTRACIÓN Y EL IMPERIO FRANCÉS
La Ilustración es un movimiento desarrollado en Francia en la segunda mitad del siglo XVIII. Se caracterizó por considerar a la razón y la experimentación como la fuente del conocimiento de la realidad. Hasta entonces las explicaciones religiosas sobre los fenómenos seguían imperando en las mentes de las personas, pero la Ilustración postuló que la razón humana era suficiente para explicar el porqué de las cosas. Este movimiento revolucionó el conocimiento humano en áreas como la filosofía, la química, la biología, la astronomía, la antropología y la historia.
Los pensadores ilustrados, con sus ideas de igualdad y libertad, de defensa de los derechos del ser humano y sobre la división de poderes, también influyeron en el estallido de la Revolución Francesa en 1789, proceso clave que derribó el antiguo régimen e instauró un gobierno en donde todas las personas fuesen iguales ante la ley.
El ascenso de Napoleón Bonaparte a finales del siglo XIX y sus conquistas, llevaron las ideas de la Revolución Francesa por Europa y tuvo una importante influencia en las independencias de los países latinoamericanos.
En 1808 Napoleón invadió España, depuso a los reyes Carlos IV y Fernando VII e impuso a su hermano José Bonaparte como rey. El pueblo español no lo aceptó y comenzó su lucha por la independencia. Esto tuvo importantes repercusiones en las colonias españolas en América, entre ellas la Nueva España, donde surgieron movimientos que buscaban una mayor autonomía y presencia de los criollos en las decisiones de gobierno.
Que obligaban a los africanos a trabajar y que separaban familias a trabajar de los españoles que los africanos los obligaban a trabajar muchas horas
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarGilberto Noe Castillo Bello 1 B
ResponderBorrarlas alianzas que formó Cortés con los pueblos sometidos derrotaron a los pobladores lamentablemente con la conquista española y sus virreinatos explotaron la fuerza del trabajo indígena la conquista y la colonización de nuevos territorios y propiciaron la migración los conflictos religiosos ya que eran atacados por sus ideas religiosas y también en este periodo de migración había esclavitud de niños hombres y mujeres africanos en el continente americano eran vendidos
Dorian Nava 1°B
ResponderBorrarMaestra yo tengo una duda en 1519 Hernán Cortez llego a Yucatan o a Veracruz?
El sistema de la encomienda (españoles con derechos a tierras de indígenas y esclavos) tenían como obligación evangelizar a los indígenas
La legitimidad de la conquista se puso en duda por el trato a los pueblos indígenas por varios pensadores de la epoca
Hola maestra yo creo que la importancia de la historia es una ciencia social cuyo campo de estudio es el pasado de los seres humanos.
ResponderBorrarAlizée G. 1-B
ResponderBorrarEs importante porque conocemos más sobre cómo vivían nuestros antepasados y como establecieron nuestra civilización
Oscar Uriel Catarino Núñez
ResponderBorrarQue antes a atacaban los imperios
Irene P. 1-B
ResponderBorrarLa historia es importante tanto en lo académico como en lo personal, en lo académico no hacen saber sobre muchos hechos históricos de todo el mundo y en lo personal por que hay muchas personas, y cada quien tiene algo histórico; como los mexicanos (el día de muertos), lo cual para nosotros es tradición y es personal ya que en otros países no se celebra, o es celebrado de diferente manera.
Buena noches maetra
ResponderBorrarErika Samantha B Z 1B
yo pienso que es porque a basándonos a la historia comprendemos algunos porque del presente, y para recordar los problemas actuales como el de la crisis económica, también la historia es indispensable para el conocimiento del ser humano viviendo en la sociedad
Buenos días soy Canseco con Julie de 1- B turno vespertino mi respuesta es la siguiente:si por qué sabemos que pasaron nuestros antepasados aunque no estuvimos ahí en guerras revoluciones etc sabemos que antes méxico era nueva españa y que existieron lenguas y culturas.
ResponderBorrarHola buenas tardes maestra soy Santiago Reyes yo comentó sobre la historia hubo cultura, lenguas, conocimientos y civilizaciones de los antepasados como también religiones estrictas Gracias
ResponderBorrarBlanca Elizabeth Hernández 1b si entender el pasado recordar fechas de colección de la historia ablar del tiempo recordar el pasado donde venimos adónde vamos me sirve en la escuela en el trabajo en lo personal caminar asia el futuro la historia es mantener mi identidad
ResponderBorrarMuy buenas sus participaciones, sobre todo sus reflexiones en torno al estudio de la historia.
ResponderBorrarPOR FAVOR PADRES DE FAMILIA Y TUTORES, dejen que sus hijos expresen lo que piensan, reflexionan y aprenden, de esta forma construyen su conocimiento, esa es la intención de este BLog. Ayúdenles a dar forma a sus pensamientos comentando la información pero dejen que ellos lo expresen con sus palabras, además me permitirá valorar la efectividad del aprendizaje.
ALUMN@S, eviten la copia textual de información, mejor lean y comenten lo que entendieron y procuren crear conclusiones propias.
Dorian Nava 1°B
ResponderBorrarLa importancia de la historia en el paso del tiempo es básica estudiarla en nuestros días, porque sabemos de donde somos, son nuestras bases para conocer nuestro pasado, nuestras acciones y evitar errores que podrían presentarse en la actualidad
En el siglo XV los Europeos descubrieron América y los llamaron el nuevo mundo pero aunque esas tierras aún asi desconocidas para América,tenía una larga y preciada historia de los pueblos Indígenas que existían en esas tierras Nunca habían tenido contacto con los exteriores de su vida
ResponderBorrarValentin Lopez Cortes
Borrar"1" B° Vaspertino
Scarlett Giselle Hilario M. 1° B
ResponderBorrarBuenas noches profesora. En mi opinión es importante estudiar los acontecimientos del pasado por que nos ayuda a saber los acontecimientos importantes que han sucedido y a aprender sobre la historia de nuestro país, y a raíz de esos grandes acontecimientos pudieron surgir grandes cambios que beneficiaron a nuestro país para que pudiera crecer y desarrollarse como sociedad
Isaac N.1Grupo B.
ResponderBorrarPara mi,si me beneficia académicamente porque así aprenderé de nuestros antepasados,para conocer los cambios que se han presentado desde hace mucho tiempo hasta en la actualidad,esto me motiva para seguir aprendiendo.
En lo personal me beneficia en mi identidad porque yo soy único, la historia me ayuda a conocer mis raíces.
buenas tardes maestra para mi es muy importante porque nos permite saber sobre lo que sucedió conlos primeros pobladores y con quistadores así como ellos conseguían sus alimentos entre otras cosas
ResponderBorrarSi porque es indispensable para nuestro conocimiento humano en la sociedad y nos enseña el pasado porque fue modelo para el presente y el futuro
ResponderBorrarHola Soy angel Josafat Andrade Zarco 1B yo opino que no es justo que los ninos y mujeres por qué eran exclavisadas yo opino que no era justo
ResponderBorrarLa importancia de la historia en mi vida es
ResponderBorrarpor qué queremos saber quienes somos ? Que somos? De dónde venimos? Es encontrar una identidad y saber por qué tenemos costumbres diferentes a otros países , por qué tenemos varias religiones porque hablamos otros idiomas y tantas preguntas que podemos hacer y eso me hace querer saber mas.
Yuliana R. 1° B
ResponderBorrarSi porque yo creo q es importante saber lo q paso en nuestros antepasados
Alizée G. 1-B
ResponderBorrarAprender lo que aconteció en otros tiempos nos ayuda en gran parte a tratar de no cometer los mismos errores y también nos ayuda a valorar lo que hoy tenemos y como podemos usarlo.Podemos saber quienes son, de dónde venimos y adónde vamos.
Juan Eduardo Cruz Ramos : "1" "B" SI ¿porque? la historia reflexiona sobre el conjunto de la sociedad de los tiempos pasados y pretende enseñar y aprender cuales son las claves que estan detras de los hechos de los fenomenos historicos. La historia tambien me permite conocer el pasado para tener presente y proyectarnos al futuro para lograr grandes retos en mi vida asi entiendo que de donde venimos y a donde vamos que es la parte de historia y tambien busco valorar mi identidad y tener valores.
ResponderBorrarAmérica Rodríguez Soto 1°B
ResponderBorrarEn alguna parte si por qué la lengua y la cultura es parte de la historia y nos ayuda en unas cosas , y así podemos saber que le pasó a nuestros antepasados
Desde nuestros antepasados siempre estuvo presente la igualdad de los seré humanos y se dió inicio a temas grandes hoy en día no son útiles como la biología
ResponderBorrarOscar Uriel Catarino Núñez
BorrarSI ES IMPORTANTE POR QUE SI QUEREMOS ESTUDIAR HISTORIA Y SER MAESTROS O TRABAJAER EN ALGUN MUSEO NOS AYUDARA MUCHO A IMPARTIR ESAS CARRERAS SOY CRISTIAN LOPEZ CISNEROS 1B
ResponderBorrarAlumn@s AQUÍ CERRAMOS ÑAS PARTICIPACIONES DEL TEMA.
ResponderBorrarSigo pensando que me tocó trabajar con un grupo de alumnos inteligentes, pero sobre todo, que les gusta pensar.
Muy bien sus intervenciones. Todos coincidieron en que la historia es algo inseparable de nuestras vidas. Al vivir día a día, hacemos historia, vivimos en una comunidad y un país que tienen su propia historia y lo que sucedió antes es lo que ns da singularidad, identidad y preparó nuestro presente. ¿Qué historia le dejarás a los que vienen detrás?