MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN MÉXICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
![]() |
Fachada interior del Museo Nacional de Arte en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ejemplo del estilo neoclásico traído a Nueva España en el siglo XVIII |
La historia de una sociedad o país, va dejando muestra material de sus acontecimientos, en México, el periodo virreinal se caracteriza por la presencia de obras arquitectónicas y artísticas con gran influencia europea.
En el siglo XVI, la presencia de plateresco y el manierismo dejaron huella en Nueva España en construcciones de iglesias, de palacios y en la pintura, principalmente, con el carácter artístico indígena el resultado fue único porque se integraron elementos naturales como flora y fauna de cada región.
La Contrareforma fue la respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Calvinista, entre las acciones para reposicionar su poder se encuentra el Barroco que fue traído a Nueva España, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, como un medio de conectar a las poblaciones indígenas en proceso de evangelización con los elementos religiosos católicos. Este estilo artístico se aplicó especialmente en la construcción y decoración de iglesias con el uso de escultura y pintura que usaba una recarga exagerada de adorno y color, usando, por supuesto, el trabajo y el talento de los indígenas de cada localidad.
A mediados del siglo XVIII, con los cambios en el gobierno de España, con la dinastía Borbón y su influencia liberal, llega a Nueva España el Neoclásico, con formas simples y geométricas en la construcción de obras de obras civiles, es decir construcciones para el uso de actividades cotidianas.
Muchas construcciones y manifestaciones artríticas de este periodo, construcciones arquitectónicas, esculturas, pinturas, literatura y música, son ahora patrimonio cultural de la humanidad ¿No te parece que es motivo de orgullo?
ACTIVIDAD PARA ENTREGAR POR COREO ELECTRÓNICO:
Con información de las clases del martes y jueves, elabora un cuadro comparativo o tabla que exponga:
1. Cómo eran las manifestaciones artísticas en el virreinato y cómo son en el México contemporáneo, considerando: arquitectura, danza, música, literatura, pintura.
2. Menciona estilos o corrientes artísticas
3. Incluye artistas representativos.
4. Envía tus evidencias al correo electrónico
profesorasanta379@gmail.com
Fecha límite de entrega: viernes 11 de septiembre
Hora límite de entrega: 19:00 horas.
SUGERENCIA PARA TRABAJAR LA TABLA O CUADRO COMPARATIVO.
ARTE |
PERIODO ESTILOS ARTÍSTICOS, ARTISTAS REPRESENTATIVOS |
MÉXICO
CONTEMPORÁNEO ESTILOS ARTÍSTICOS, ARTISTAS REPRESENTATIVOS |
ARQUITECTURA |
|
|
DANZA |
|
|
MÚSICA |
|
|
LITERATURA |
|
|
PINTURA |
|
|
La clase del miércoles es tema repetido: Las diversiones a lo largo del tiempo, así es que no trabajaremos sobre su contenido ya que fue analizado en la primera semana de clases.
Manifestaciones artísticas en el México contemporáneo
“En el periodo posrevolucionario, el nacionalismo expresado en la pintura, la escultura y la arquitectura se caracterizó por la recuperación de la memoria histórica y una revaloración del pasado prehispánico. Así, la arquitectura nacionalista del siglo XX creó una imagen de identidad mexicana con el uso de colores variados y la implantación de elementos ornamentales que se distinguían de la simpleza de las formas europeas; sobresalen en este sentido los trabajos de Teodoro González de León, Agustín Hernández Navarro y Mario Pani, entre otros.
La máxima expresión del arte y del nacionalismo amalgamados fue el muralismo mexicano de la primera mitad del siglo XX, que llenó grandes espacios en edificios públicos con escenas de libertad, igualdad, crítica social y temática indígena.”
Izaguirre Marco y Salinas Leonardo, Historia II, Fernández Editores, CDMX, pág. 216
El arte se ha expresado de distintas formas a lo largo del tiempo, no hay sociedad o época sin arte y éste se encuentra influenciado por la realidad social que se vive en un determinado momento.
En México han surgido artistas con propuestas de gran impacto a nivel nacional e internacional. Es importante mencionar la relevancia que han adquirido las mujeres en este ámbito.
Por otro lado, la tecnología ha permitido que algunas expresiones artísticas lleguen a la mayor parte de la población, como la literatura, el cine o la música.
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, han surgido nuevas expresiones en el arte, marcadas principalmente por las tecnologías digitales, la globalización cultural y las redes sociales. La literatura también es parte de las expresiones artísticas de los pueblos originarios.
De la misma manera, la danza y la artesanía, posicionan a México como una nación multiétnica y pluricultural en la que coexisten distintas formas de ser y de pensar, y que acercan a las personas a la riqueza de nuestro país.
ACTIVIDAD PARA EL BLOG
Escribe un comentario en el que expreses qué sentimientos y pensamientos te genera esta sección del mural SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL de Diego Rivera
![]() |
SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL. Obra de Diego Rivera de 1947 |
que el barroco fue unaescultura muy antigua y degorastro de la nueva España y que embarcó y fue traído alanueba españa
ResponderBorrarMe paresio muy sorprendente,interesante al saber que La presencia de plateresco y el manierismo dejaron huella en Nueva españa en construciones de iglesias y me ase pensar que es muy buena informacion sobre la Arquitectura, Danza, Musica, Literatura y Pintura....
ResponderBorrarAndrea Trejo.
ResponderBorrarPienso que es una pintura muy hermosa,me provoca el sentimiento de alegría ya que se encuentran personas muy importantes como Frida Kahlo,la catrina, Diego Rivera,Manuel Gutiérrez Najera,Sor Juana Inés de la cruz,entre muchos más .Representa la conquista y la época colonial
Isaac N.1 B
ResponderBorrarMe causo curiosidad,porque al ver la pintura se me hicieron reconocidos algunos personajes históricos mexicanos , otro dato es de que en un lado se muestran los que son elegantes y el otro lado se muestra los mas pobres ,lo que me hizo sentir sorprendido.
Blanca elizabeth Hernández Martínez 1B la fachada interior del museo nacional del arte en el centro histórico de la ciudad de México del estilo neoclásico en el siglo xvlll muchas construcciones y manifestaciones artísticas de este periodo construcciones arquitectónicas esculturas , pinturas, literatura y música son ahora un patrimonio cultural de la humanidad es un orgullo de todo lo que hicieron en el país estoy orgullosa y feliz
ResponderBorrarAmérica Rodríguez Soto 1°B
ResponderBorrarPienso que es una pintura hermosa,que provoca el sentimiento de alegría ya que se encuentran personas importantes como Frida Kahlo,la catrina, Diego Rivera etc . . .
Gilberto Noé Castillo bello 1B.
ResponderBorraren este mural de Diego Rivera puedo ver la cultura del pasado de México los que pude identificar son el presidente Benito Juárez personajes de la revolución mexicana la escritora sor Juana Inés de la Cruz y varios más pienso que fue muy interesante verlos en la pintura
Dorian Nava 1B
ResponderBorrarA mi me hizo pensar y sentir como al pasar el tiempo nos vamos adaptando a nuevas ideas, como se muestra en la pintura a Diego Rivera personajes de su niñes y juventud, la Catarina, Frida Kahlo. Son imagenes que en algunas épocas no se podía expresar y asi nos va pasando al pasar el tiempo hemos tenido más libertad de expresión
Yuliana R. 1° B
ResponderBorrarSentí nostalgia al ver varios periodos de la historia que pasaron hasta el momento en que fue pintado hasta su gran amor Frida khalo
CRISTIAN LOPEZ CISNEROS 1B
ResponderBorrarLA PINTURA : SUEÑO DE LA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL DE DIEGO RIBERA ME ASE SENTIR EMOCIÓN DE CONOCER SU HISTORIA , SUS COSTUMBRES Y SU VIDA ATRAVES DE SU PINTURA.
Soy ángel josafat Andrade zarco yo opino que el barroco fue una de las abras más antiguas del mundo y hay que cuidarlas
ResponderBorrarErika Samantha B Z 1B vespertino
ResponderBorrarSon recuerdos de vida de la niñes y de la juventud su representacion es que cada personaje sueña andando y conversando con destinos personajes
Canseco Cruz Julie dé 1-B .
ResponderBorrarLa pintura es súper bonita y transmite alegría ya que también tiene colores muy vivos y bonitos.
Alizée G. 1-B
ResponderBorrarSe va muy interesante ya que tiene muchas cosa y colores y me hizo sentir feliz porque es colorido y llamativo
Juan E Cruz Ramos "1" "B"
ResponderBorraryo pienso y siento que no han pasado los años y siempre nos hace recordar a Frida khalo y porque son imagenes de la epocas de otro siglo que teniamos de la libertad de expresion.
Fue creada por diego rivera un el año 1947,es la principal obra de diego rivera se exhibicieron esta obra en el museo mural.
Esta localizado en el centro historico de la cuidad de mexico el objetivo del museo consiste en preservar y difundir la obra de diego rivera.
Todos los personajes importantes a través de nuestra historia
ResponderBorrarOscar Uriel Catarino Núñez
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarIrene P. 1-B
ResponderBorrarLa pintura es muy grande y muy colorida cualquiera diría que es una hermosa pintura pero yo digo que es excelente por lo cual nos señala variedad de cosas y acontecimientos de México, lo cual a mucha gente le interesa a que se deben muchas personas, calaveras y demás.
Yo sentí mucha alegría al ver en una pintura a muchas personas famosas en una sola pintura como la Catrina , Diego Rivera ala edad de 9 años, Frida Kahlo, Hernán Cortés, El emperador maximiliano y su esposa Carlota etc, Está obra se realizó en una tardé dominical en la alameda central.
ResponderBorrarAQUÍ CERRAMOS LOS COMENTARIOS DE ESTE TEMA.
ResponderBorrarA partir de sus comentarios deduzco que hicieron investigación sobre la obra que se muestra y encontraron imagen del mural completo, donde aparecen otros personajes y otras circunstancias. La intención de este análisis era analizar una obra del México contemporáneo y valorar la importancia histórica de los muralistas del siglo XX, especialmente Diego Rivera que se ocupó siempre de plasmar en sus obras la historia de nuestro país, casi siempre con visión crítica, como en la sección que se muestra arriba en la que se muestra la marcada división entre las clases sociales.
El arte puede contar la historia de un país ¿Cuántos acontecimientos se vivieron desde el barroco en las iglesias hasta los conciertos masivos de rock en el zócalo de la Ciudad de México?